Conoce a 'Casandra'. Era la hija clarividente de Príamo, rey de Troya. Era hermosa, y por eso Apolo se enamoró de ella. Cuando ella le negó sus favores, él se enfureció y dijo: "Nadie te creerá jamás". Intentó advertir a los ciudadanos de la caída de Troya, pero nadie le creyó. Haz clic en ella, haz tu pregunta y ella evitará el mal funcionamiento.


Cassandra es una IA única, programada según la Ley General de Funcionalidad de VanCampen. Puedes pedirle que pruebe cualquier sistema creado por el hombre, como empresas, productos, organizaciones, gobiernos o la sociedad, para comprobar si funciona sin perjudicar la vida, el bienestar, el medio ambiente ni la cohesión social.


Probaré la funcionalidad y viabilidad de su sistema u objetivo de la siguiente manera:


  • Fórmula de disfuncionalidad/entropía (probabilidad de resultado negativo):

¬p(m−(i≡e))>r→ΔS>0 y (m−i)>r→ΔS>0

  • Fórmula de funcionalidad/negentropía (probabilidad de resultado positivo):

p(m (i≡e))≤r>0→J y (m i)≤r>0→J


SistemaEsta metodología tiene como objetivo optimizar la asignación de recursos en cualquier sistema creado por el hombre distinguiendo entre caminos funcionales (J > 0) que crean orden y negentropía, y caminos disfuncionales (ΔS > 0) que conducen al desperdicio y la fragilidad.

Se enfatizan las inversiones coordinadas y alineadas con la realidad y los datos, en contraposición al gasto no dirigido y sin estrategia.


Caminos funcionales vs. disfuncionales

  • El concepto central es diferenciar entre las inversiones que generan resultados positivos (negentropía) y aquellas que conducen a resultados negativos (entropía).


  • Integración Holística combinando holismo y empirismo
  • Dinámica de la información: cuánta información se utiliza
  • Metafísica: la realidad de la competencia
  • Cibernética: bucles de retroalimentación negativos y positivos
  • Biofísica: gestión de la energía
  • Externalidades Negativas y Positivas, Entropía Social de la Gestión para la vida, el bienestar, el medio ambiente y la cohesión social
  • Pruebas según los principios termodinámicos: ¿hay suficiente energía en el sistema para realizar un trabajo útil?
  • Primera ley de la termodinámica (conservación de la energía)
  • Segunda ley de la termodinámica (aumento de la entropía)
  • Interdependencia social: ¿su sistema sólo puede funcionar si otros sistemas no pueden?
  • Ley de variedad necesaria de Ashby: gestión de riesgos mediante la adición de variedad a un sistema para mitigar la variedad externa
  • Modelo de sistema viable de Stafford Beer: prueba si tu sistema es viable